dimarts, 29 de juliol del 2008

La sociedad de la decepción. G. Lipovetsky



Entrevista con Bertrand Richard. Anagrama.2008 Juliol 08

Espiral de la decepción:

Causas:

El entusiasmo liberacionista se ha acabado. Una vez conseguida la emancipación individual ya no hace soñar.

El anuncio de placeres a cada esquina lleva a más decepción (ansiedad, frustración, desengaño). Toqueville exponía que más bienes materiales hacía incrementar el descontento. Va desapareciendo la pobreza abstracta pero incrementa la pobreza interna de quien no participa en la fiesta (sub-existir)[1].

Debilidad de la sociabilidad religiosa. Si últimamente ha incrementado es más por el déficit de sentimiento colectivo y integración comunitaria.

Desmitificación del futuro (ya no está tan extendido el mejor todavía).

Pérdida de autoridad de las normas sociales.

En el trabajo somo tirados después de usados o inservibles (jubilación). Además no sólo pedimos ganarnos la vida sino que nos guste, buen ambiente, rico en contactos…

La escuela también es un centro de decepción: los títulos y el nivel de empleo no están relacionados.

El mercado siempre muestra lo mejor y se renueva constantemente: implica que lo que tengamos es peor[2]. Teoría: Lipo plantea que los productos sentido (películas, libros…) dan más decepción que los bienes duraderos. También que los bienes públicos provocan más decepción.

No habitus de clase: provoca un turboconsumidor: que no tienen inhibición de clase. Se pasa de para que nos vea el otro a para uno mismo.

Estandarización Vs fe en la diversidad. Lipo plantea que hay una individuación de los gustos y eso es positivo porque hay mucha más oferta.

La mundialización y la salud también crean inseguridad.

Ejemplos:

Los jóvenes inmigrantes están superintegrados: no tienen alma de inmigrantes, comparten los sueños.

En la vida privada, el amor es importante por la necesidad narcisista (sentirnos personas únicas). Pero si la felicidad es f(otros) es una felicidad frágil. En el amor ya no se busca la novedad sino complicidad, proyecto compartidos, entendimiento (jo=?).

El frenesí comprador está relacionado con los valores hedonistas, el incremento del malestar, la solidad, fracasos personales.

La Tv decepciona habitualmente pero no dejamos de mirarla.

Consagración y desencanto democráticos: La política también decepciona:

Se ha pasado del voto obligatorio al voto a la carta (ahora sí, ahora no, ahora a este ahora a aquel). Se ha desenstitucionalizado, hay una identidad más reflexiva.

Causas:

No hay sistemas portadores de esperanza colectiva (si no se llega ni a contruir Europa…)

Descreencia utópica: desajuste entre DDHH y realidad.

Poder pública poco margen de maniobra.

Tv da un lenguaje aséptico no electrizante ni entusiasta y simplificador.

Inquietud por la precariedad del futuro.

El ideal último, el motor psicológico es la plenitud personal (ya que la cosa pública no motiva aunque las demandas a la política no han desaparecido). Para conseguir dicha plenitud personal cada cual debe inventar su vida, construir su identidad personal y social.

En los 60 los situacionistas criticaban los MCM ya que producían una comunicación sin respuesta que llevaba al aislamientos. Vs. Lipo expone que hoy hay más asociaciones y voluntariado que nunca por la búsqueda de lazos interhumanos selectivos, variados y renovados. No vivimos la decadencia de la moral, sino una pluralización de las éticas, acorde con sociedades secularizadas democráticas e individualistas.

Características:

La democracia se quiere pero sobretodo cuando está en peligro.

Desde el exterior parecemos niños mimados pero desde dentro, la vida parece cada vez más difícil, caótica, estresante.

La duración en las parejas no es un ideal en sí mismo. La duración expresa sobre todo el deseo de seguridad afectiva. Se plantea que lo desechable sustituye lo duradero y que todo debe distraer deprisa y sin esfuerzo. Vs. Lipo dice que tiene que haber otros guiones posibles (las críticas a la escuela[3] y a la televisión están vivas; los padres expresan su preocupación por las consecuencias de las horas que pasan los hijos delante de la pantalla. Estamos igualmente en un punto en que se ha erosionado la fe en la educación permisiva. Se cuelga un blog cada segundo. Aunque estos fenómenos sean inseparables de cierto narcisismo y de una expresividad a veces confusa, expresa el deseo de ser menos pasivos, cierta necesidad de comprender y una curiosidad aguzada. Se puede creer razonablemente que esta dinámica crecerá en el futuro).

Melman plantea el regreso del autoritarismo y el fascismo voluntario (como forma de salir al relativismo). Vs Lipo expone que hay protestas ante cualquier que inflinge la libertad individual. No se buscará el autoritarismo sino soluciones psicológicas o químicas (medicinas) y no políticas.

Se busca integración comunitaria; por eso se desarrollan las minorías peligrosas (por la fragilización psicológica).

Hemos pasado de un estado totalitario a un estado superprotectora y la escalada de la decepción está llevando a la tiranía de minorías activistas.

Razones de otros guiones posibles:

El boom de internet y la importancia de las ciencias como elemento de cuestionamiento. Además, las humanidades deben ser referentes de sentido y marcos de inteligibilidad. Es la nueva era de las humanidades y las ciencias.

La esperanza recuperada.

La familia se ha convertido en un lugar privado de felicidad ya que no es alienable ni represiva; contrasta con la desconfianza (en la empresa, política, medios de comunicación…). Aunque hay que tener presente que hay una individuación de estilos.

Incrementan los animales domésticos porque no decepcionan nunca.

Nos hemos convertido en una sociedad lúdico-hedonista que legitima las formas de placer.

Individualismo no implica indiferencia a los problemas de los otros; no es incompatible con la responsabilidad y imperativos éticos.

Cuando se da la decepción: Cuesta reconocer la decepción y la insatisfacción ya que representa un fracaso personal y se prefiere dar envidia que recibir compasión.

Se puede dar pero sobre un fondo de actividad generalizada y de expresión personal en todos los sentidos.

El incremento de la sensibilización crítica o desconfianza: no es debida a los activistas antipublicidad. Más bien es debido al low cost y porque la disidencia se incorpora porque es ejemplo del principio de lo nuevo.

El altermundismo hace visible las injusticias pero no propone un modelo alternativo.

Medidas protectores Vs crecimiento económico. Lipo plantea que Asia de ha desarrollado gracias a las exportaciones. Y esto es totalmente contrario a una sociedad totalitaria (que siempre evita la entrada de los nuevo).

La tasa Tobin no va a impedir los éxodos masivos de capitales.

La mundialización ha permitido la reducción de la pobreza y ha permitido la alfabetización de ciertas sociedades.

La tecnociencia es más subversiva que la política y la cultura. Es el motor de la revolución permanente.

La sociedad individualista de la oferta: por un lado nos pierde y por el otro nos salva (presenta más oportunidades, permite redinamizarnos y dedicarnos a nuevos objetivos).

Si hay una reducción del consumo no será por principios morales sino por la competencia de otras pasiones[4]. Hay que buscar y encontrar objetivos que motiven, dar marcos y puntos de referencia, horizontes vitales.



[1] Marcuse en los años 60 apuntaba que el consumo integraba a la clase obrera creando humanos unidimensionales que no se oponían al capitalismo. Durkheim planteaba la enfermedad del infinito.

[2] Bbl: decepción en función de los diferentes tipos de bienes de consumo. Hirchman Vs lipovetsky.

[3] Uno de los grandes desafíos del siglo XXI será inventar nuevos sistemas de formación intelectual, una escuela posdisciplinal, pero también poshedonista.

[4] El principal objetivo que debemos fijarnos es ofrecer metas a los individuos, fines capaces de motivarles fuera de la esfera del consumo.

Encontrar el sentido de su vida al margen de la adquisición de bienes incesantemente renovados.

El consumo aplasta las demás potencialidades o demás dimensiones de la vida propiamente humana y el hombre no es sólo un ser comprador, también es un hombre que piensa, crea, lucha y construye.

__________________________________________________________

De su libro LA SOCIEDAD DE LA DECEPCIÓN, entrevista con Bertrand Richard. 2008. Ed. Anagrama.